domingo, 10 de febrero de 2013

Iglesia de Santa María Tonantzintla

Es una de las máximas expresiones del Barroco en México, fue construida en el siglo XVI. En esta iglesia se puede observar el sincretismo religioso debido a las diferentes doctrinas que se pueden observar dentro de la iglesia. Algunos ejemplos son:  ángeles con penachos, guirnaldas decoradas con flores, con atuendos de caballero águila y con rasgos indígenas, además de algunas plantas y frutas nativas de América.
Se adora a la diosa Tonantzin que después fue sustituida por la Virgen María.
Esta iglesia es muy peculiar debido a que no pertenece a ninguna orden religiosa, desde hace mucho tiempo a sido regida y cuidada por la gente de Tonantzintla.
En la cúpula de la capilla los indígenas representaron el cielo de Tlaloc, Dios de la lluvia. Cada carita que se puede observar, no es un ángel, representa un indígena que murió por un rayo o ahogado y que reencarno en ese cielo.
Esta iglesia fue construida por indígenas, la construyeron según su forma de ver debido a que no conocían el barroco español.



No hay comentarios:

Publicar un comentario