domingo, 10 de febrero de 2013

Convento de Huejotzingo

Este convento fue fundado en 1526 por la orden de los franciscanos y esto lo podemos saber por los escudos con una paloma que se puede observar en la entrada porque la relacionan con la orden de los franciscanos, fue uno de los primeros asentamientos de la Nueva España. Esta construido con el estilo neoclásico, dentro del convento no hay mucha luz debido a las pocas ventanas  Anteriormente en ese lugar habitaban tribus tlaxcaltecas. Esta compuesto por: 4 capillas posas, una capilla, un convento, y el atrio que esta en el centro de todo el convento.
El atrio tiene elementos indígenas y españoles, este monasterio fue utilizado para evangelizar a los mexicas

  • Atrio: Espacio descubierto y por lo común cercado de pórticos, que hay en algunos edificios o templos. Andén que hay delante de templos, palacios e iglesias, por lo regular enlosado y más alto que el piso de la calle.
  • Capilla: Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y tutela o protección de un santo
  • Capilla posa: Es parte de un estilo usado en los monasterios de la Nueva España que consiste en cuatro edificios ubicados en los extremos del atrio, es una aportación del arte novohispano al arte universal por su originalidad. Existen varias teorías acerca de su función, una es que sigue siendo la procesión, las capillas posas servían para posar el Santísimo Sacramento; otra es que tenía una función didáctica para alojar grupos de educandos que eran catequizados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario